Necesitas una web en 2025
Tanto si eres un profesional independiente como si tienes un pequeño negocio, necesitas una web propia. No se trata de una opción, sino de una necesidad.
¿Por qué?
Porque las redes sociales no son tuyas. En cualquier momento pueden cerrar tus cuentas, reducir el alcance o cambiar las normas. No puedes construir un negocio sólido sobre algo que no controlas.
Además, las inteligencias artificiales modernas (como Perplexity) ya utilizan spiders similares a los de los buscadores tradicionales. Algunas incluso consultan directamente en Google o Bing. Si no tienes una web bien estructurada, simplemente no existes para estas nuevas tecnologías.
¿Basta con una solución “todo en uno”?
Lamentablemente, no. Este tipo de plataformas te hacen perder identidad de marca: fíjate en las URL que te dan, normalmente es suweb.com/tunombre. Aunque algunas permiten configurar tu dominio, suelen ser servicios caros y cambiantes.
¿Y el Vibe Coding?
Si tienes conocimientos técnicos, puede ayudarte a ir más rápido. Si solo tienes lo básico, puede servirte para crear prototipos o webs muy simples.
Pero cuidado: todavía comete errores graves que pueden costarte mucho dinero, especialmente si manejas APIs, bases de datos o pasarelas de pago.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Para la mayoría de los casos, WordPress es la mejor solución.
Aunque al principio pueda parecer intimidante, ofrece:
- Altísima personalización
- Gran cantidad de plugins gratuitos
- Plantillas de pago si las necesitas
- Comunidad activa y soporte constante
Es la opción más económica, ya que solo necesitas contratar un dominio y un hosting.
¿Buscas algo aún más simple?
Puedes usar herramientas como Squarespace, que ofrece plantillas muy visuales y fáciles de usar. Sin embargo, no es barato y sus capacidades están más limitadas.
Soluciones para ecommerce
Si vas a montar una tienda online, te recomiendo dos opciones: WooCommerce o Shopify.
Shopify:
- La forma más sencilla de montar una tienda virtual
- Tiene coste mensual y comisiones por venta
- Cuenta con apps útiles (muchas de pago)
- Plantillas de calidad, pero también de pago
WooCommerce:
- Plugin gratuito de WordPress
- Sin comisiones por venta
- Gran cantidad de extensiones gratuitas
- Necesitas dominio + hosting, pero sigue siendo la opción más barata
💡 Mi consejo: si estás empezando, elige una de estas dos. Evita Prestashop o Magento: han perdido fuerza y sus comunidades están en declive.
¿Y otras plataformas como Wix o Squarespace?
Pueden funcionar para tiendas muy pequeñas, pero son caras para lo que ofrecen y no escalan bien. A poco que crezcas, te quedarás corto y pagarás más de lo que vale.
Otras alternativas a considerar
- Webflow: gran opción visual y potente, pero muy caro si creas muchas páginas.
- Ghost: ideal para blogs o medios digitales. Muy rápido, pero limitado si quieres tienda o funcionalidades complejas.
- Joomla y Drupal: opciones más técnicas. Tienen comunidades activas, pero requieren conocimientos medios-avanzados.
Herramientas de “vibe coding” a tener en cuenta:
- Lovable: ideal para prototipos rápidos.
- V0: enfocado en desarrolladores con IA integrada.
- Bolt: una solución intermedia con buena documentación.
Lo difícil no es construirlo, es vender
Una vez tienes la web lista, el verdadero reto es atraer tráfico y convertir visitas en clientes. Para eso, existen muchas estrategias:
- SEO
- SEM
- Meta Ads
- Google Ads
- TikTok Ads
- Email marketing
- Automatización y más
Y aquí es donde mi experiencia puede ayudarte.
Te ofrezco una primera consulta completamente gratuita, sin compromiso. Estudiaré tu caso, te diré si hay mercado y qué están haciendo mal (o bien) tus competidores. Porque en este cambio tecnológico, algunas empresas crecerán… y muchas otras desaparecerán.
📩 Rellena el formulario y veamos cómo llevar tu proyecto a lo más alto.
Leave a Reply