Month: November 2025

  • Lyra vs Zoom: ¿qué plataforma de reuniones es mejor en la era de la IA?

    La forma en la que trabajamos ha cambiado. Las reuniones ya no son solo videollamadas: ahora implican contexto, seguimiento, resúmenes automáticos, integración con herramientas y, sobre todo, resultados. En este escenario han surgido plataformas nativas de inteligencia artificial como Lyra, que buscan ir más allá del modelo tradicional que ha popularizado Zoom durante años. Ambas herramientas permiten comunicarse,…

  • Blitzy vs Devin vs Factory: ¿qué agente de IA para desarrollo de software es mejor?

    La irrupción de los agentes de inteligencia artificial especializados en desarrollo ha cambiado la manera en que construimos software. Hoy, herramientas como Blitzy, Devin y Factory permiten automatizar tareas complejas, desde análisis de código hasta generación de funcionalidades completas, pruebas, documentación o apertura de pull requests. Pero no todos funcionan igual ni se orientan al mismo tipo de equipo. En…

  • Windsurf SWE-1.5 vs Cursor 2.0: ¿Qué editor de IA elegir?

    La nueva generación de editores asistidos por modelos de inteligencia artificial está transformando la forma en que programamos. Dos de los nombres más potentes del momento son Windsurf SWE-1.5 y Cursor 2.0, herramientas diseñadas para acelerar el desarrollo, automatizar tareas, entender grandes bases de código y acompañar al programador en ciclos completos de trabajo. A continuación, una comparación…

  • Python SDK para Workflows de Datos y Agentes de IA: la nueva era de la automatización inteligente

    El ecosistema de inteligencia artificial está evolucionando rápidamente, y Python vuelve a situarse en el centro de la conversación con la llegada de nuevos SDKs orientados a data workflows y agentes inteligentes. Esta nueva generación de herramientas permite a empresas y desarrolladores crear sistemas que no solo procesan información, sino que razonan, toman decisiones y ejecutan tareas complejas de…

  • Windsurf SWE-1.5: el nuevo modelo para ingeniería de software

    Windsurf SWE-1.5 se ha presentado como uno de los modelos más orientados a la programación avanzada dentro del ecosistema de inteligencia artificial. Su enfoque no es simplemente generar código, sino actuar como un asistente de ingeniería capaz de comprender proyectos complejos, refactorizar repositorios, proponer arquitecturas y mantener un flujo de trabajo continuo dentro del propio…

  • Woo MCP: la nueva integración entre WooCommerce y la IA a través del Model Context Protocol

    La unión entre comercio electrónico e inteligencia artificial acaba de dar un paso decisivo. WooCommerce ha lanzado Woo MCP (WooCommerce MCP Beta), una integración que permite conectar tiendas WooCommerce con asistentes y agentes de IA usando el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto que facilita que las herramientas de inteligencia artificial interactúen con aplicaciones de forma…