¿Qué es RAG en Inteligencia Artificial?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, y uno de los conceptos más relevantes es RAG (Retrieval-Augmented Generation). Este término, que podríamos traducir como generación aumentada por recuperación, combina la potencia de los modelos de lenguaje generativos con la búsqueda de información en bases de datos externas.

¿Cómo funciona RAG?

A diferencia de un modelo entrenado de manera estática, RAG es capaz de consultar fuentes externas antes de dar una respuesta. El proceso suele seguir cuatro pasos:

  1. El usuario realiza una pregunta o solicitud.
  2. El sistema busca información relevante en bases de datos, documentos o incluso en la web.
  3. Esa información recuperada se añade al contexto del modelo.
  4. El modelo genera una respuesta mucho más precisa, actualizada y fundamentada.

Ventajas del RAG

  • Actualización constante: evita la limitación de modelos entrenados con datos antiguos.
  • Mayor precisión: se reduce el riesgo de “alucinaciones” de la IA.
  • Transparencia: en muchos casos puede mostrar las fuentes de las que obtuvo la información.
  • Eficiencia empresarial: permite a las compañías crear asistentes internos con acceso a manuales, políticas o bases de conocimiento sin necesidad de reentrenar un modelo completo.

Casos de uso

  • Chatbots corporativos con acceso a documentación interna.
  • Sistemas de atención al cliente que se actualizan automáticamente.
  • Plataformas de búsqueda mejoradas con respuestas generativas.
  • Aplicaciones de visión e incluso de análisis médico.

Un concepto que marca el presente y futuro

El término RAG fue propuesto en 2020 por investigadores de Meta AI, y hoy en día ha sido adoptado por gigantes como Google, Microsoft, AWS, NVIDIA o IBM. Además, ha impulsado la popularidad de las bases de datos vectoriales, que permiten búsquedas semánticas rápidas y precisas.


¿Qué es un economista?

Un economista es un profesional que analiza cómo se producen, distribuyen y consumen los recursos en la sociedad. Su labor no solo se centra en números y teorías, sino también en entender la realidad de las empresas y los mercados, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de los proyectos.

Como economista colegiado y consultor en marketing digital, añado un valor diferencial: los buscadores y la inteligencia artificial funcionan con los mismos spiders que indexan contenido, por lo que el SEO es esencial para no quedarse atrás. Gracias a mi formación en economía, puedo entender todas las áreas de tu negocio, desde las finanzas hasta el marketing.

👉 Si quieres saber más o tienes dudas, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos. Y si de verdad estás comprometido con hacer crecer tu empresa, rellena el formulario de contacto en mi web: Economista José García.

Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:

💼 LinkedIn 

🎥 YouTube 

🎧 Spotify 

🍎 Apple Podcast


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *