En septiembre de 2025, Mistral AI presentó Magistral 1.2, la última evolución de su familia de modelos de lenguaje diseñados para el razonamiento avanzado y la multimodalidad. Esta nueva versión consolida la apuesta de la compañía europea por modelos potentes, abiertos y escalables.
Qué es Magistral 1.2
Magistral 1.2 está disponible en dos variantes principales:
- Magistral Small 1.2: modelo open source con licencia Apache 2.0, lo que permite usarlo incluso en entornos comerciales sin coste de licencia.
- Magistral Medium 1.2: pensado para empresas que necesitan mayor robustez y rendimiento en escenarios críticos.
La gran novedad de esta versión es la incorporación de un encoder visual, lo que convierte a Magistral en un modelo multimodal capaz de analizar no solo texto, sino también imágenes. Esto lo acerca a la línea de otros grandes modelos como GPT-4o de OpenAI o Claude 4.1 de Anthropic.
Principales mejoras de Magistral 1.2
- Razonamiento más estructurado: incluye el uso de tokens especiales
[THINK] [/THINK]
que encapsulan el proceso de pensamiento, reduciendo errores y repeticiones. - Ventana de contexto de 128k tokens: permite trabajar con documentos extensos o conversaciones prolongadas, aunque el rendimiento óptimo se mantiene en torno a los 40k.
- Eficiencia en hardware: gracias a su versión cuantizada, puede ejecutarse en equipos relativamente modestos, como un MacBook con 32 GB de RAM o una GPU RTX 4090.
- Multilingüismo: mejora notablemente su desempeño en varios idiomas, incluido el español, lo que lo hace atractivo para proyectos globales.
- Benchmarking superior: en tareas de matemáticas, codificación y resolución de problemas, supera de forma clara a sus predecesores.
Limitaciones actuales
- La calidad se degrada en contextos muy largos, pese al soporte de 128k tokens.
- La cuantización puede sacrificar algo de precisión en tareas delicadas.
- La versión Medium está sujeta a licencias más restrictivas y enfocadas a empresas.
En definitiva, Magistral 1.2 se perfila como un modelo competitivo para desarrolladores y compañías que buscan un equilibrio entre apertura, potencia y capacidades multimodales.
Qué es un economista y por qué importa en la era de la IA
Un economista es un profesional que estudia cómo se generan, distribuyen y utilizan los recursos en la sociedad. Analiza mercados, empresas y gobiernos para proponer soluciones que aumenten la eficiencia y el bienestar. En un mundo digitalizado, donde la inteligencia artificial y el SEO determinan la visibilidad y competitividad de los negocios, contar con una visión económica integral es más importante que nunca.
Como economista colegiado y consultor SEO, ofrezco una perspectiva única: entiendo no solo la parte técnica del marketing digital, sino también el impacto financiero y estratégico que cada decisión tiene en la empresa. Los buscadores y las inteligencias artificiales utilizan los mismos spiders, lo que hace que el SEO sea esencial para no quedarse atrás.
Si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu proyecto, rellena el formulario y trabajemos juntos en construir los cimientos de un negocio más visible, competitivo y rentable.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply