Informe Epoch AI: Cómo los nuevos datacenters de IA transformarán la economía digital

La inteligencia artificial está evolucionando tan rápido que la infraestructura técnica que la soporta —los centros de datos de alta capacidad— está viviendo una auténtica revolución. El último informe de Epoch AI, en colaboración con EPRI, analiza con datos precisos cómo los frontier data centers, diseñados para entrenamientos de modelos de IA avanzados, se están convirtiendo en uno de los mayores demandantes de energía y capital del mundo digital.

Para cualquier empresa, directivo o emprendedor, entender esta transformación no es opcional: afecta al coste de la tecnología, a la velocidad de innovación y a la competitividad futura.


La nueva dimensión de los centros de datos de IA

Según el informe, entrenar un único modelo de IA de frontera podría requerir más de 4 GW de potencia para 2030. Para entenderlo: hablamos del consumo energético equivalente al de una ciudad completa.
Además, la demanda total derivada de la infraestructura de IA podría superar los 50 GW solo en Estados Unidos, rivalizando con sectores industriales completos.

Este crecimiento viene impulsado por varios factores:

1. Aceleración del rendimiento del hardware

Epoch AI analizó más de 500 supercomputadoras de IA entre 2019 y 2025. El rendimiento se duplica aproximadamente cada 9 meses, mucho más rápido que el ritmo histórico de la computación tradicional.

2. Mayor inversión del sector privado

En 2019, el 40% de estos sistemas pertenecía a empresas; en 2025, la cifra supera el 80%. El músculo financiero privado está impulsando una carrera global por entrenar modelos cada vez más potentes.

3. Crecimiento más rápido que las mejoras de eficiencia

Aunque los chips son más eficientes, el volumen de entrenamiento crece todavía más rápido. El efecto es claro: el consumo total de energía aumenta.


Un reto energético y económico sin precedentes

La red eléctrica mundial —especialmente la de EE. UU. y Europa occidental— se enfrenta a desafíos enormes:

  • Cuellos de botella en el suministro eléctrico
    Nuevos data centers tardan años en conectarse a la red por falta de capacidad o infraestructuras obsoletas.
  • Incremento en los costes operativos
    Más energía implica mayores costes en refrigeración, transmisión y resiliencia.
  • Competencia entre regiones y países
    Los lugares capaces de proporcionar energía abundante y permisos rápidos atraerán las mayores inversiones tecnológicas.

Cómo afecta esto a las empresas

Aunque parezca un fenómeno lejano, esto impactará directamente a cualquier compañía que dependa de la inteligencia artificial:

  • El coste de acceso a modelos potentes puede subir.
  • Las herramientas basadas en IA podrían cambiar su modelo de precios.
  • Empresas con infraestructuras propias deberán considerar si migrar a cloud, invertir en GPU, o adoptar modelos más eficientes.
  • Se acelerará la brecha entre compañías que adoptan IA de forma estratégica y las que no.

Qué es un economista (y por qué este análisis importa)

Un economista es un profesional que analiza cómo se asignan los recursos —energía, capital, tecnología, personas— y cómo estos afectan al funcionamiento real de las empresas y de la economía. En la era de la inteligencia artificial, comprender el impacto financiero, energético y operativo de los centros de datos es fundamental para tomar decisiones estratégicas.

Como economista colegiado y consultor, ayudo a empresas, startups, emprendedores y profesionales independientes a entender y optimizar todas las áreas de su negocio: marketing, finanzas, operaciones, adquisición de clientes, eficiencia y SEO.
Los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos sistemas de rastreo (spiders), por lo que el SEO es esencial para no quedarse atrás. Si quieres mejorar tu estrategia, resolver dudas o ver cómo impulsar tu negocio, tengo una discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu crecimiento, te animo a rellenar el formulario.

Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:

💼 LinkedIn 

🎥 YouTube 

🎧 Spotify 

🍎 Apple Podcast


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *