Month: September 2025
-
Speckit de GitHub: Desarrollo Guiado por Especificaciones con IA
En los últimos meses, GitHub ha presentado Spec Kit (muchas veces escrito como Speckit), una herramienta de código abierto diseñada para impulsar lo que llaman Spec-Driven Development o desarrollo guiado por especificaciones. Esta filosofía busca que las especificaciones no sean un documento olvidado, sino la base real sobre la que se construye un proyecto, especialmente cuando se trabaja con agentes…
-
Replit Agent 3 vs Lovable 2: ¿Cuál elegir para crear aplicaciones con IA?
La inteligencia artificial está transformando la forma en que desarrollamos software. Herramientas como Replit Agent 3y Lovable 2 han llevado la programación asistida por IA a un nuevo nivel, ofreciendo a emprendedores, startups y empresas la posibilidad de crear aplicaciones completas sin necesidad de dominar cada línea de código. Pero ¿cuáles son sus diferencias? ¿Qué ventajas tiene cada…
-
Replit Agent 3: el agente autónomo más avanzado de Replit
El mundo del desarrollo está cambiando rápidamente con la llegada de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Una de las últimas novedades es Replit Agent 3, la evolución más reciente del asistente autónomo de Replit, diseñado para ayudar a programadores y no programadores a crear aplicaciones completas, probarlas y corregir errores sin apenas intervención humana. ¿Qué es…
-
Genspark AI Browser: el navegador con inteligencia artificial on-device y gratuito
En el mundo digital, la forma en la que navegamos está evolucionando rápidamente. La irrupción de navegadores potenciados con inteligencia artificial promete cambiar la experiencia de los usuarios, y uno de los lanzamientos más recientes es Genspark AI Browser, una propuesta que ya está llamando la atención por dos motivos clave: su IA on-device (local, en el…
-
Veo 3 y Veo Fast: la nueva era de la creación de vídeos con inteligencia artificial
La creación de contenido en vídeo está dando un salto revolucionario gracias a Veo 3, el modelo de generación audiovisual de Google DeepMind, y su versión optimizada, Veo Fast. Estas herramientas abren la puerta a producir vídeos realistas, con audio integrado y listos para redes sociales en cuestión de segundos. Novedades de Veo 3 Veo 3 incorpora…
-
Napkin y Gamma: Cómo Crear Presentaciones Impactantes con Inteligencia Artificial
En el mundo actual, donde la atención del público es cada vez más difícil de captar, contar con presentaciones visualmente atractivas y estructuradas es una ventaja competitiva enorme. Aquí es donde entran en juego herramientas de inteligencia artificial como Napkin y Gamma, que están transformando la manera en que profesionales, empresas y emprendedores crean sus contenidos. Qué es…
-
Napkin: la app de inteligencia artificial para generar contenido visual
En un entorno donde la atención es cada vez más difícil de captar, el contenido visual se ha convertido en una herramienta imprescindible. Gráficos, diagramas, mapas conceptuales e infografías permiten transmitir ideas de manera rápida, clara y atractiva. Sin embargo, no siempre es sencillo crear este tipo de materiales sin conocimientos de diseño. Aquí es…
-
Nano Banana de Google vs Seedream 4.0: la batalla por el futuro de la edición de imágenes con IA
La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, y dos de los modelos más comentados en los últimos meses son Nano Banana de Google (también conocido como Gemini 2.5 Flash Image) y Seedream 4.0 de ByteDance. Ambos representan lo último en generación y edición de imágenes con IA, pero cada uno tiene enfoques y puntos fuertes diferentes. ¿Qué es Nano…
-
Seedream 4.0: la revolución de ByteDance en generación de imágenes con IA
La creación de imágenes con inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con la llegada de Seedream 4.0, el modelo más reciente desarrollado por ByteDance. Lanzado en septiembre de 2025, este sistema se posiciona como un competidor directo de modelos como Gemini Flash Image de Google (también conocido como nano-banana). Su velocidad, fidelidad y versatilidad lo convierten en una…
-
Por qué los LLMs alucinan: el nuevo paper de OpenAI
El 4 de septiembre de 2025, OpenAI publicó un paper titulado Why Language Models Hallucinate, donde aborda uno de los problemas más debatidos en la inteligencia artificial: las alucinaciones en los modelos de lenguaje (LLMs). Estas alucinaciones se refieren a respuestas que suenan plausibles pero son incorrectas o inventadas, lo que compromete la confianza en la IA.…