En el mundo del emprendimiento digital, plataformas como Whop y Skool han ganado relevancia por ofrecer soluciones “todo en uno” para creadores, formadores y negocios digitales. Ambas permiten crear comunidades, monetizar contenido y gestionar suscripciones, pero lo hacen desde enfoques distintos… y con sus propios riesgos.
1. Enfoque y propuesta de valor
- Whop es más un marketplace de productos digitales, con integración fuerte con comunidades tipo Discord o Telegram. Está pensado para creadores de software, formaciones y acceso a contenido exclusivo.
- Skool es más una plataforma educativa-social, donde los foros y los cursos conviven en un mismo espacio. Su diseño busca fomentar la participación activa con gamificación y sensación de comunidad cerrada.
2. Público objetivo
- Whop suele atraer a emprendedores digitales, desarrolladores, expertos en bots, infoproductores y revendedores. Muy presente en nichos como el trading, el SaaS o el contenido exclusivo.
- Skool ha captado a coaches, creadores de cursos, mentores y marketers digitales. También es habitual ver comunidades de autoayuda, desarrollo personal o negocios online.
3. Monetización y gestión
- Whop automatiza pagos, renovaciones y gestiona accesos a través de integraciones. También tiene su propio marketplace que puede traer tráfico externo.
- Skool permite cobrar membresías directamente y ofrece un entorno centralizado para cursos, foro y comunidad. No tiene un marketplace como tal, por lo que el creador debe atraer a su audiencia.
4. Riesgos y puntos críticos
- Whop es muy flexible y rápido de implementar, pero carece de moderación fuerte y alberga comunidades que rozan lo dudoso en cuanto a legalidad o ética (reventas, promesas exageradas, apuestas…).
- Skool ha sido criticado por la presencia de comunidades MLM, creadores con historial fraudulento y una falta de filtros sobre los contenidos. Puede parecer profesional, pero eso depende mucho de quién lo use.
5. Nivel técnico requerido
Ambas son no-code, pensadas para facilitar el acceso incluso a quienes no saben programar. Crear un producto en Whop o un curso en Skool puede hacerse en menos de una hora.
¿Entonces cuál elegir?
Depende de tu estrategia, tu público y tu ética como creador. Whop puede darte más visibilidad rápida si encajas en su ecosistema. Skool te ofrece más estructura interna si priorizas comunidad y contenido formativo.
Pero ambas tienen una gran limitación: no te pertenecen. Son plataformas de terceros que pueden cambiar sus precios, condiciones o incluso cerrar tu cuenta sin previo aviso. Lo que hoy parece una buena solución, mañana puede volverse una jaula de oro.
Recomendación final: crea tu propio espacio
Como consultor de marketing digital y SEO, mi consejo es claro: utiliza estas plataformas si lo necesitas, pero no dependas de ellas. Crea tu propia web, construye tu lista de correo, posiciona tu marca y mantén el control sobre tu comunidad y tus ingresos.
Si quieres ayuda para diseñar una estrategia sostenible y ética, o simplemente validar tu idea, te invito a reservar una discovery call gratuita conmigo. Será una charla sin compromiso para ayudarte a tomar decisiones con criterio y libertad.
Leave a Reply