En octubre de 2025, el mundo de la inteligencia artificial volvió a sorprenderse. Samsung presentó un modelo experimental llamado Tiny Recursive Model (TRM), desarrollado por su laboratorio SAIT Montreal y liderado por Alexia Jolicoeur-Martineau. Este modelo, con apenas 7 millones de parámetros, ha logrado superar a modelos enormes como Gemini 2.5 Pro y o3-mini en pruebas específicas de razonamiento estructurado (ARC-AGI), desafiando la creencia de que “más grande siempre es mejor”.
🔍 Qué hace diferente al Tiny Recursive Model
El TRM no es un modelo de lenguaje como GPT o Gemini. En lugar de predecir palabras, razona de manera recursiva: analiza un problema, genera una hipótesis y la ajusta iterativamente hasta encontrar una solución. Lo más interesante es su técnica llamada deep supervision, o “supervisión profunda”, que entrena al modelo en cada paso intermedio del razonamiento, no solo en el resultado final.
Esto permite que incluso una red diminuta aprenda a pensar paso a paso, de forma estructurada, en lugar de limitarse a imitar respuestas.
⚙️ Menos puede ser más
En los tests ARC-AGI-1 y ARC-AGI-2, diseñados para medir razonamiento abstracto, este modelo obtuvo resultados que superan a modelos miles de veces más grandes. La clave está en su eficiencia y arquitectura recursiva, no en el tamaño.
De hecho, el TRM demuestra algo que los economistas y los ingenieros entendemos bien: la optimización inteligente puede vencer a la mera acumulación de recursos. No se trata de tener más datos o más parámetros, sino de entrenar mejor, con lógica y estructura.
💡 Qué significa esto para la economía y los negocios
El avance del Tiny Recursive Model no solo es un hito técnico. Es una señal clara de hacia dónde se dirige la inteligencia artificial: modelos más pequeños, más eficientes y más especializados.
Esto tendrá impacto directo en la productividad empresarial, en la automatización de procesos y, por supuesto, en cómo se gestionan los datos y el posicionamiento digital.
Las empresas que entiendan esta transición —de la cantidad a la calidad, del tamaño a la eficiencia— serán las que lideren la próxima década.
📊 Qué es un economista y por qué su visión es clave en la era de la IA
Un economista no solo analiza datos o tendencias financieras. Comprende cómo se comportan los mercados, las personas y las empresas frente al cambio tecnológico.
En la actualidad, la inteligencia artificial y los buscadores comparten algo fundamental: ambos utilizan “spiders” o rastreadores que recorren la web para indexar y aprender de la información disponible.
Por eso, el SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en un pilar estratégico para cualquier negocio. Si los buscadores y las IA entienden tu empresa, tu marca o tus servicios, estarás en la mente (y los algoritmos) de tus clientes.
Como economista colegiado y consultor, puedo ayudarte a conectar la visión técnica con la económica: entender tus costes, tu posicionamiento y tu rentabilidad desde una perspectiva integral.
Si tu empresa quiere prepararse para el nuevo escenario digital —donde IA, economía y estrategia se cruzan—, puedo orientarte personalmente.
🤝 Discovery Call gratuita: prepárate para el futuro
Si quieres saber más o tienes dudas sobre cómo aplicar la inteligencia artificial, el SEO o la estrategia económica a tu negocio, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos.
Hablaremos directamente tú y yo, sin intermediarios ni comerciales.
Si de verdad estás comprometido con el crecimiento de tu empresa, rellena el siguiente formulario y da el primer paso para no quedarte atrás.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply