El comercio digital no deja de crecer y hoy existen distintas plataformas que facilitan la creación de una tienda online. Entre ellas destacan Shopify y Stan Store, dos opciones que, aunque persiguen el mismo objetivo —vender en internet—, están pensadas para públicos diferentes.
En este artículo veremos sus diferencias, ventajas y limitaciones para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu proyecto.
¿Qué es Shopify?
Shopify es una de las plataformas de ecommerce más conocidas del mundo. Ofrece una solución completa para vender tanto productos físicos como digitales. Entre sus características más destacadas:
- Gestión de inventario avanzada.
- Integraciones con múltiples pasarelas de pago.
- Herramientas de marketing y SEO.
- Posibilidad de vender en diferentes canales: web, marketplaces, redes sociales y punto de venta físico.
- Gran escalabilidad: funciona igual de bien para una pequeña tienda como para una marca internacional.
Eso sí, su curva de aprendizaje es mayor y suele implicar costes adicionales en forma de aplicaciones o temas premium.
¿Qué es Stan Store?
Stan Store es una plataforma más reciente, pensada especialmente para creadores de contenido, coaches, formadores e influencers que desean monetizar su comunidad de forma rápida y sencilla. Sus puntos fuertes son:
- Interfaz simple, muy fácil de configurar.
- Integración directa con redes sociales.
- Ideal para vender productos digitales, cursos, membresías o servicios.
- Embudos de venta y link-in-bio integrados de serie.
Su principal limitación es que no está diseñada para negocios que gestionen inventario físico complejo, con tallas, colores o logística de envíos.
Shopify vs Stan Store: comparativa rápida
Aspecto | Shopify | Stan Store |
---|---|---|
Facilidad de uso | Requiere más configuración, pero ofrece mayor control. | Extremadamente simple, pensada para lanzar rápido. |
Productos | Excelente para físicos y digitales. | Óptima para digitales, menos para físicos. |
Marketing y SEO | Muy potente, con apps e integraciones avanzadas. | Herramientas básicas incluidas. |
Escalabilidad | Alta: apta para crecer y expandirse internacionalmente. | Media: ideal para creadores, limitada en ecommerce complejo. |
Coste | Flexible pero puede aumentar con apps y extras. | Tarifas claras y más asequibles al inicio. |
¿Cuál te conviene?
- Si vas a vender productos físicos, quieres crecer a medio plazo y necesitas opciones avanzadas de ecommerce, Shopify es la mejor opción.
- Si tu negocio gira en torno a cursos, contenidos digitales o membresías, y buscas simplicidad para monetizar rápidamente tu audiencia en redes sociales, Stan Store encaja mejor.
En definitiva, no se trata de cuál es mejor en términos absolutos, sino de cuál responde mejor a tu modelo de negocio.
Y recuerda: ¿qué es un economista y cómo puede ayudarte?
Al hablar de plataformas como Shopify o Stan Store, no hay que olvidar que detrás de cada decisión tecnológica está la estrategia empresarial. Aquí entra la figura del economista, un profesional que entiende todas las áreas de la empresa: finanzas, marketing, operaciones y crecimiento digital.
Como Economista José García, además de mi experiencia en economía y negocios, ofrezco servicios de consultoría SEO. Los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders para rastrear la web, por lo que el SEO es esencial para no quedarse atrás. Si quieres que tu negocio aproveche al máximo estas plataformas y tu estrategia digital sea sólida, te invito a reservar una discovery call gratis de 15 minutos.
👉 Si de verdad estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y damos el primer paso juntos.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply