¿Qué es un economista? Funciones y perfil en España

En España, la figura del economista está regulada y es esencial en la vida empresarial, institucional y académica. Más allá de los estereotipos, un economista no solo estudia teorías o elabora gráficos: se trata de un profesional capacitado para analizar la realidad económica, tomar decisiones estratégicas y aportar soluciones a problemas complejos que afectan tanto a empresas como a administraciones públicas.

¿Qué formación tiene un economista en España?

Un economista en España debe haber cursado estudios universitarios en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas, o titulaciones afines. Además, muchos profesionales completan su formación con másteres, doctorados y certificaciones en áreas específicas como auditoría, fiscalidad, análisis de datos o inteligencia artificial aplicada a la empresa.

¿Qué funciones puede desempeñar?

La legislación española, concretamente el Estatuto Profesional del Economista (Decreto 871/77), establece que los economistas pueden ejercer una amplia gama de funciones, entre ellas:

  • Asesoramiento fiscal, contable y financiero
  • Análisis de mercados y estudios económicos
  • Auditoría y control de gestión
  • Consultoría en estrategia empresarial y digitalización
  • Valoración de empresas y proyectos
  • Planificación y presupuestación pública
  • Docencia universitaria y secundaria
  • Elaboración de informes periciales para tribunales

Estas funciones se pueden desempeñar en el ámbito privado, como autónomos o en plantilla de empresas, y también en el sector público, en ministerios, organismos autonómicos, ayuntamientos o instituciones europeas e internacionales.

¿Dónde trabajan los economistas?

Los economistas españoles están presentes en múltiples sectores:

  • Entidades financieras, aseguradoras y fondos de inversión.
  • Empresas de todos los tamaños, desde pymes a multinacionales.
  • Consultorías, despachos fiscales y de auditoría.
  • Universidades, centros de investigación y think tanks.
  • Administración pública, tanto nacional como internacional.
  • Organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación.

¿Qué aporta un economista al tejido empresarial?

El valor añadido de un economista reside en su capacidad para entender los datos, prever escenarios futuros, optimizar recursos y tomar decisiones informadas. En un entorno globalizado e interconectado, su papel es cada vez más estratégico.

Y además… ¿por qué contar conmigo?

Soy José García, economista colegiado (nº 3909), consultor de negocios y experto en marketing digital. Como profesional independiente, combino mi formación en economía con mis conocimientos en SEO, inteligencia artificial y análisis de datos para ayudar a empresas y autónomos a crecer en internet.

Recuerda que los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders: si no optimizas tu presencia online, te quedarás fuera de las decisiones de compra y recomendación. El SEO no es solo una técnica: es una ventaja competitiva. Y como economista, comprendo todas las áreas del negocio: finanzas, marketing, estrategia, fiscalidad y digitalización.

📞 Si quieres saber cómo puedo ayudarte, reserva una discovery call gratuita de 15 minutos. Si realmente estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y pongámonos en marcha.