Por qué el SEO ya no me funciona (y cómo solucionarlo)

Lo primero que debes preguntarte es: ¿el SEO alguna vez te funcionó realmente?

Te sorprendería saber la cantidad de agencias, consultores, diseñadores web, socios o incluso “amigos informáticos” que no han hecho absolutamente nada. Y lo peor es que muchos ni siquiera lo saben. La mejor forma de comprobarlo es sencilla: introduce tu dominio en alguna de las principales herramientas SEO (como Ahrefs, Semrush, Ubersuggest o Search Console) y analiza si tienes tráfico orgánico real.

Nunca confíes ciegamente en informes internos. Verifica siempre con herramientas externas.

Ahora bien, es posible que hayas tenido clientes sin tener apenas tráfico SEO. Esto puede deberse a la trayectoria offline de tu negocio, a tu red de contactos o a tu marca personal. En ese caso, no estabas vendiendo gracias al SEO o al marketing digital, sino a pesar del mal trabajo que te estaban haciendo.

Posibles causas por las que ya no te funciona el SEO

  1. Penalización o sanción de Google
    Una de las causas más habituales es haber sufrido una penalización por malas prácticas. Esto suele ocurrir al confiar en profesionales poco cualificados o seguir los consejos de gurús que solo saben vender cursos. Puede que te diera resultados a corto plazo, pero tarde o temprano Google pasa factura.
  2. Cambios en el mercado o en el algoritmo
    Los hábitos de consumo cambian, y con ellos, los algoritmos de búsqueda. Por eso necesitas contar con alguien que no solo sepa de SEO, sino que entienda de negocios y estrategia digital a fondo.

¿Cómo solucionarlo?

1. Ponte en manos de un profesional

Soy José García, economista colegiado (nº 3909) y miembro del grupo de marketing del Colegio de Economistas (nº 447). Si de verdad estás comprometido con tu negocio, te ofrezco una discovery call gratuita de 15 minutos para analizar tu caso y decidir qué rumbo tomar.

2. Diversifica tus activos digitales

Si estás teniendo buenos resultados con una web, crea otra. Una opción muy efectiva es lanzar un sitio web personal como fundador. Esto te permite abordar temas más amplios —desde visión empresarial hasta contenido más humano— y te da una segunda vía de tráfico. Si lo haces bien, es muy poco probable que una actualización de Google afecte a ambas webs al mismo tiempo.

3. Apuesta por el vídeo corto

Vivimos en una “tiktokificación” de todas las plataformas. Instagram, YouTube, Facebook, LinkedIn… todas están priorizando el vídeo. Crea contenido en diferentes formatos, temas y canales. Dispara en todas direcciones. Alguna dará en el blanco.

4. Vídeo largo: YouTube

Algunos creadores que fueron golpeados por cambios de algoritmo han encontrado en YouTube una vía de recuperación. Eso sí, crear vídeos largos requiere tiempo, recursos y constancia. Si estás empezando, empieza por el vídeo corto.


Menciones especiales

  • X/Twitter: Algunos solopreneurs, apps y productos aspiracionales han crecido gracias a esta red. Pero todos los negocios que se han mantenido en el tiempo tienen una base sólida en SEO.
  • LinkedIn: Tengo más de 10.000 seguidores y conozco bien sus altibajos. A veces potencia encuestas, otras los posts largos, otras los cortos… En resumen: no es una fuente estable ni predecible.
  • Podcast: El mío lleva más de 5 años en el aire, con más de 500 episodios y más de 1 millón de descargas. Es una gran herramienta de autoridad, pero requiere trabajo y paciencia. Es un buen complemento, no una vía rápida.

Conclusión

Lo digo por experiencia y por análisis de múltiples empresas: los negocios rentables y sostenibles siempre tienen una pata en el SEO. Incluso los que parecen casos de éxito en redes sociales, suelen tener un volumen importante de tráfico orgánico cuando los analizas bien.

Muchos SaaS que comenzaron en X/Twitter, acabaron contratando agencias SEO para poder escalar.

Y si hablamos de tráfico de pago, dominar el SEO te ayuda a dar el salto al SEM con mayor control y rentabilidad. Ya sea con Meta Ads, Instagram Ads, TikTok Ads o YouTube Ads, necesitas una base orgánica sólida para escalar con seguridad.

Si tienes recursos para publicidad y contenido, puedo ayudarte también con consultorías especializadas en campañas de pago. Pero siempre te recomendaré empezar por los fundamentos: el SEO te dará datos, contexto y mejores decisiones a largo plazo.

Y si tu empresa ya tiene una trayectoria y datos acumulados, podemos analizar combinaciones estratégicas para impulsar tu rentabilidad al máximo.


¿Hablamos?

Solicita ahora tu discovery call gratuita de 15 minutos. Sin compromiso.
Si de verdad quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, rellena el formulario y empecemos hoy mismo.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *