En agosto de 2025, Google presentó Mangle, un nuevo lenguaje de programación de código abierto que extiende a Datalog, orientado a la programación deductiva en bases de datos. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana de desarrollo, este lanzamiento ha despertado gran interés entre investigadores, desarrolladores y empresas que trabajan con datos complejos.
¿Qué es Mangle?
Mangle es una biblioteca escrita en Go que permite trabajar con reglas lógicas, consultas recursivas y funciones avanzadas sobre bases de datos. Su diseño está pensado para combinar la simplicidad de Datalog con nuevas funcionalidades como:
- Agregaciones: posibilidad de contar, agrupar y resumir datos de forma declarativa.
- Funciones externas: llamadas a funciones que amplían la capacidad del lenguaje.
- Tipado opcional: mayor control en entornos empresariales y científicos.
- Recursividad: ideal para manejar dependencias o estructuras jerárquicas, como grafos.
Este enfoque facilita resolver problemas que con SQL serían demasiado complejos o costosos de mantener.
Estado actual del proyecto
Aunque Mangle aparece alojado en GitHub bajo la organización de Google, no es un producto oficial ni cuenta aún con soporte corporativo directo. Se distribuye bajo licencia Apache-2.0, lo que significa que es libre de usar y modificar.
La versión más reciente, v0.3.0, fue publicada en mayo de 2025, lo que demuestra que el proyecto está vivo y en constante evolución.
¿Por qué es relevante Mangle?
En un mundo donde los datos crecen de forma exponencial y las relaciones entre ellos son cada vez más complejas, contar con un lenguaje que simplifique consultas lógicas avanzadas es un paso importante.
Mangle puede ser especialmente útil en:
- Seguridad informática, para analizar dependencias y detectar vulnerabilidades.
- Empresas de software, que necesitan modelar relaciones entre grandes volúmenes de datos.
- Proyectos académicos y científicos, que se apoyan en bases de conocimiento y sistemas expertos.
En definitiva, Mangle busca ofrecer a los desarrolladores una herramienta flexible para afrontar la nueva era de los datos.
¿Qué es un economista?
Un economista es un profesional que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los recursos. Su papel no se limita únicamente a la teoría: también aporta estrategias prácticas para optimizar la gestión empresarial, tomar mejores decisiones de inversión, reducir riesgos y mejorar la rentabilidad.
En mi caso, como Economista Colegiado (nº 3909) y miembro del grupo de marketing del Colegio de Economistas (nº 447), combino la visión económica con el SEO y el marketing digital. Los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders para rastrear información, por lo que tener una estrategia de posicionamiento es esencial para no quedarse atrás.
Entiendo todas las áreas empresariales, desde la financiera hasta la comercial, y ofrezco una discovery call gratuita de 15 minutos. Si realmente estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y damos el primer paso hacia un crecimiento sostenible y rentable.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply