Diferencia entre LLM, Agente, Asistente y Workflow

En el mundo de la inteligencia artificial y la automatización, es común escuchar términos como LLMagenteasistente o workflow. Aunque a veces se utilizan indistintamente, en realidad tienen funciones y alcances muy diferentes. Comprender estas diferencias es clave para saber cómo pueden beneficiar a tu negocio.

1. LLM (Large Language Model)

Un LLM es un modelo de lenguaje entrenado con enormes volúmenes de datos para entender y generar texto. Ejemplos conocidos son GPT-4, Claude o Gemini Pro.

  • Función principal: Procesar lenguaje natural y generar respuestas coherentes.
  • Ventaja: Se adapta a contextos muy diversos sin necesidad de programar desde cero.
  • Limitación: Por sí solo no actúa, solo responde a lo que se le pregunta.

En resumen, el LLM es el “cerebro lingüístico” de la IA.

2. Agente

Un agente es un sistema que utiliza un LLM u otra IA como motor de razonamiento, pero con capacidad para actuar de forma autónoma siguiendo un objetivo.

  • Función principal: Tomar decisiones, ejecutar acciones y usar herramientas externas.
  • Ejemplo: Un agente que recibe “reserva un hotel en Madrid” y, sin más instrucciones, consulta precios, compara y devuelve la mejor opción.

En otras palabras, el agente es un “cerebro con manos” capaz de interactuar con el mundo.

3. Asistente

Un asistente es una interfaz diseñada para interactuar directamente con el usuario, normalmente de forma conversacional.

  • Función principal: Proporcionar ayuda, guiar y responder a consultas.
  • Ejemplo: ChatGPT, Siri o Alexa.
  • Particularidad: Puede estar impulsado por un LLM o un agente, pero su foco es la interacción humana.

Es la “cara visible” de la inteligencia artificial para el usuario.

4. Workflow

Un workflow es una secuencia estructurada de pasos para lograr un objetivo, que puede combinar tareas humanas y automáticas.

  • Función principal: Organizar y coordinar procesos.
  • Ejemplo:
    1. Un cliente sube un archivo.
    2. Un agente (con LLM) lo analiza.
    3. Se genera un resumen.
    4. El sistema envía el resultado por email.

El workflow es el “guion” que define cómo trabajan todos los componentes juntos.


Resumen rápido

ConceptoRol principalNecesita LLMActúa por sí mismoEjemplo
LLMComprender y generar textoNoGPT-4
AgenteEjecutar tareas y tomar decisionesBot que reserva viajes
AsistenteInteractuar con el usuarioPuede que síNo necesariamenteChatGPT, Siri
WorkflowOrganizar pasos y coordinar procesosPuede que síDepende de la implementaciónProceso de atención al cliente automatizado

Qué es un economista

De acuerdo con el Decreto 871/77, de 26 de abril, por el que se aprueba el Estatuto profesional del Economista, este profesional tiene competencias para analizar, planificar y optimizar todas las áreas funcionales de una empresa, desde las finanzas hasta la estrategia comercial. Un economista no solo interpreta datos, sino que transforma esa información en acciones rentables para la organización.

Y aquí es donde entra el SEO: los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders para indexar y clasificar la información. Si no optimizas tu presencia online, corres el riesgo de quedar invisible frente a clientes potenciales. Como economista y consultor SEO, puedo entender la operativa completa de tu negocio y aplicar estrategias de posicionamiento que realmente generen resultados.

Si quieres saber más o tienes dudas, te invito a agendar una discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y empecemos a trabajar en tu crecimiento.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *