En los últimos años, Google ha intensificado su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la creatividad. Uno de sus proyectos más innovadores es Google Whisk, una herramienta experimental dentro de Google Labs que promete cambiar la forma en la que generamos imágenes.
A diferencia de otros generadores basados únicamente en prompts de texto, Whisk se centra en la combinación de imágenes. La idea es simple: en lugar de redactar descripciones largas, el usuario puede subir tres imágenes que representen el sujeto, la escena y el estilo, y la IA se encarga de producir una creación visual única.
¿Cómo funciona Google Whisk?
Google Whisk utiliza una doble capa de inteligencia artificial:
- Gemini, para interpretar y generar descripciones detalladas (captions) de las imágenes subidas por el usuario.
- Imagen 3, el modelo de Google para generar imágenes realistas y creativas a partir de esas descripciones.
El flujo es intuitivo: eliges un estilo (como Sticker, Plushie o Pin), subes las tres imágenes, y el sistema genera una propuesta visual. Además, es posible añadir texto adicional para refinar el resultado y personalizar detalles.
Ventajas y limitaciones
Entre las ventajas de Whisk destaca su simplicidad de uso, que lo hace accesible a creativos, profesores y profesionales que necesiten prototipos visuales sin experiencia en prompts. También es ideal para generar recursos educativos, ilustraciones o merchandising digital de manera rápida.
No obstante, la herramienta tiene limitaciones: los resultados no siempre son réplicas exactas de las imágenes originales. Al estar diseñada para explorar estilos y reinterpretaciones, puede cambiar proporciones, colores o rasgos.
Opiniones de los usuarios
Las primeras pruebas muestran una comunidad dividida. Algunos usuarios destacan que “por fin se puede generar con IA sin necesidad de redactar prompts largos”, mientras que otros consideran que aún falta precisión, especialmente en dispositivos móviles.
En cualquier caso, se trata de un experimento con gran potencial dentro del ecosistema de Google, y probablemente veremos más integraciones con productos como Google Fotos o incluso herramientas de productividad en el futuro.
¿Qué es un economista?
Un economista es un profesional capacitado para analizar, interpretar y prever el comportamiento de los mercados, las empresas y la sociedad en general. Su formación le permite comprender todas las áreas empresariales: finanzas, marketing, recursos humanos, estrategia y tecnología.
Y aquí es donde quiero recordarte mis servicios. Los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders, por lo que el SEO es esencial para no quedarse atrás. Como Economista Colegiado y consultor SEO, entiendo la empresa desde una perspectiva global: números, procesos y comunicación digital. Por eso, puedo ayudarte a diseñar estrategias que generen resultados medibles.
Si quieres saber más o tienes dudas, te ofrezco una discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario en mi web personal: Economista José García.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply