En el mundo de la inteligencia artificial aplicada a los negocios, cada vez surgen más frameworks y librerías que buscan ir más allá de los simples chatbots. Uno de los avances más interesantes es Deep Agents JS, la implementación en JavaScript/TypeScript de los llamados Deep Agents desarrollados por LangChain.
A diferencia de los agentes convencionales, los Deep Agents están diseñados para ejecutar tareas complejas y de largo recorrido, gracias a que combinan:
- Un sistema de planificación (aunque sea mínimo).
- Sub-agentes especializados en diferentes funciones.
- Un sistema de archivos virtual que actúa como memoria persistente.
- Un prompt de sistema detallado que guía el comportamiento del agente.
Esto los hace ideales para proyectos donde no basta con responder preguntas simples, sino que se requiere investigación, coordinación y uso de múltiples herramientas.
Deep Agents en JavaScript y TypeScript
La comunidad de LangChain ha lanzado deepagentsjs
, un paquete en TypeScript que permite a desarrolladores trabajar con esta arquitectura en entornos web y Node.js. Aunque todavía está en fase temprana y no cuenta con versiones formales publicadas, ya ofrece soporte para:
- Definir herramientas propias que el agente puede usar.
- Configurar instrucciones adicionales al prompt del sistema.
- Añadir sub-agentes especializados según las necesidades del negocio.
- Integrarse con modelos como Claude Sonnet de Anthropic, con posibilidad futura de ampliar a otros.
Además, existe un proyecto complementario llamado Deep Agents UI, una interfaz que facilita el despliegue visual y la interacción con agentes, permitiendo pruebas rápidas y gestión de configuraciones en entornos locales o conectados con LangGraph.
Potencial para empresas y emprendedores
Este tipo de agentes inteligentes tienen un enorme potencial en áreas como:
- Atención al cliente con memoria persistente de interacciones.
- Investigación de mercado mediante sub-agentes especializados.
- Automatización de procesos empresariales, integrando distintas fuentes de datos.
- Marketing digital y SEO, donde los agentes pueden analizar contenido, planificar estrategias y ejecutar acciones coordinadas.
¿Qué es un economista?
Un economista es un profesional que analiza y entiende cómo funcionan los mercados, las empresas y las decisiones financieras. Su formación le permite comprender las dinámicas económicas a nivel global, nacional y empresarial, ayudando a identificar oportunidades de crecimiento, optimización de recursos y mejora de la competitividad.
En mi caso, además de ser Economista Colegiado, aplico este conocimiento al ámbito del SEO y el marketing digital, entendiendo que los buscadores y la inteligencia artificial funcionan con los mismos “spiders” que recorren la información. Esto significa que el SEO es esencial para que un negocio no se quede atrás. Gracias a mi visión como economista, puedo entender todas las áreas de la empresa y ofrecer un enfoque integral.
Si quieres descubrir cómo aplicar todo esto a tu negocio, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos. Y si realmente estás comprometido con hacerlo crecer, rellena el formulario y demos juntos el primer paso hacia tu transformación digital.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply