Cómo verificar un negocio en Google: guía completa para evitar errores

¿Te preguntas cómo verificar tu negocio en Google? ¿Quieres registrar tu empresa en Google sin complicaciones y con garantías? Estás en el lugar adecuado.

Verificar un negocio en Google puede ser, en ocasiones, un proceso sencillo, pero en otras puede complicarse hasta lo absurdo. En los últimos años, debido al aumento de perfiles falsos, Google ha endurecido sus controles. El resultado: puedes encontrarte desde una verificación instantánea hasta solicitudes que rozan lo surrealista.

Soy José García, economista colegiado y consultor especializado en SEO local. A lo largo de mi carrera he ayudado a registrar y posicionar decenas de negocios en Google, y en este artículo quiero compartir contigo los distintos escenarios que puedes encontrar al intentar dar de alta en Google Mi Negocio.

1. Verificación automática: el caso más simple

En algunos casos, especialmente si tu negocio ya tiene cierto historial en internet o se encuentra en una ubicación de confianza, Google podría verificar tu negocio automáticamente, sin necesidad de aportar documentación adicional. Simplemente introduces tus datos y, tras un tiempo breve, el perfil aparece como verificado.

2. Verificación por llamada

Aunque inicialmente no te pidan nada, Google puede realizar una llamada semanas después para confirmar la información registrada. Este paso busca validar que realmente estás operando en la dirección y con el teléfono que indicaste. Asegúrate de tener acceso al número que introduces.

3. Verificación por carta

Otro método muy habitual es el envío de una carta postal con un código. Este código lo introduces en tu cuenta de Google Business Profile para completar la verificación. Puede tardar unos días en llegar y es fundamental que la dirección esté escrita sin errores.

4. Documentación adicional

Con el aumento de estafas y perfiles falsos, Google puede exigir documentación que acredite la propiedad o el arrendamiento del local. Esto puede incluir contratos de alquiler, facturas recientes de suministros (agua, luz), licencias de apertura, etc.

5. Verificación mediante vídeo: el caso más extremo

El caso más peculiar que he visto hasta la fecha es la solicitud de un vídeo. Google te pide que grabes el exterior del negocio, que se vea la entrada, cómo abres con tus llaves, accedes al interior y muestras claramente el nombre del negocio. Es una medida extrema, pero real, especialmente en zonas con alta tasa de fraudes.


¿Por qué es tan importante verificar tu negocio en Google?

Además de generar confianza entre tus potenciales clientes, registrar tu negocio en Google y verificarlo correctamente mejora enormemente tu visibilidad online. Aparecerás en Google Maps, en búsquedas locales y en los resultados enriquecidos. Todo esto forma parte esencial de una estrategia de SEO local efectiva.

Pero, ¿tienes tu ficha optimizada? ¿Has trabajado tus palabras clave? ¿Estás gestionando reseñas y publicaciones? Si no sabes responder a estas preguntas, podrías estar perdiendo clientes sin darte cuenta.


Pide ya tu primera consultoría gratuita

Como economista colegiado y miembro del grupo de marketing del Colegio de Economistas, no solo entiendo el SEO, sino todas las áreas empresariales implicadas. Además, realizo personalmente todo el trabajo: sin subcontratas, sin becarios.

Si de verdad estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y reserva tu discovery call gratuita de 15 minutos. Estaré encantado de ayudarte a verificar tu negocio en Google y mucho más.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.