Cómo conseguir clientes potenciales para mi negocio

Lo primero de todo: las recomendaciones de tus clientes actuales o de personas cercanas. El boca a oreja sigue funcionando, y mucho. Pero aquí viene el matiz importante: ¿te recomiendan los clientes que realmente quieres?

Piénsalo. ¿Tus clientes actuales tienen el perfil que te interesa atraer?
¿Tienen presupuesto? ¿Gastan con regularidad o lo mínimo posible?
¿Pagan a tiempo o siempre hay que perseguirlos?
¿Agradecen tu trabajo o cada tarea se convierte en un conflicto?

Si tus respuestas no te convencen, es posible que necesites atraer a nuevos y mejores clientes. Y para ello, necesitas marketing digital. Pero no cualquier tipo. Vamos a construir desde los cimientos.

El punto de partida: el SEO

SEO significa “posicionamiento en buscadores” o “posicionamiento web”. Es la base del marketing digital porque no solo te ayuda a salir en los resultados de búsqueda, sino que te obliga a entender qué busca tu clientela y cómo lo hace. Eso te da una ventaja estratégica: conoces mejor a tus futuros clientes, sus necesidades y cómo ofrecer tu producto o servicio.

Este conocimiento no solo facilita la venta, también te permite dirigirte a una audiencia más concreta y, como consecuencia, incluso aumentar tus precios.

Si ya tienes página web, lo siguiente es hacer una auditoría SEO. ¿Por qué? Porque no basta con tener una web bonita, sino que tiene que estar bien estructurada, optimizada y adaptada a cómo funcionan Google y otros buscadores. Si no te encuentran, no existes. Y si no te indexan bien, te recomendarán menos.

Este paso es crucial, incluso si ahora mismo te va bien en redes sociales o consigues clientes por otras vías. Las redes sociales están bien, pero estás construyendo en terreno alquilado. ¿Y si mañana te cierran la cuenta sin previo aviso? No sería la primera vez. En cambio, tu web y tu SEO son activos tuyos. Ningún negocio rentable y sostenible depende solo de redes.

El siguiente paso: SEM y publicidad en buscadores

Una vez que tienes los cimientos sólidos con SEO, puedes pasar a la publicidad en buscadores, también llamada SEM. Si ya has hecho campañas y no te funcionaron, seguramente fue porque te saltaste los pasos anteriores:

  • No hiciste un estudio de palabras clave
  • No optimizaste tu web
  • No sabías realmente qué y cómo busca tu clientela

Sin eso, el SEM es tirar dinero. Con eso bien hecho, el SEM es una palanca de crecimiento.

Las otras técnicas también suman, pero…

Claro que el email marketing, los formularios, los teléfonos y las redes sociales son importantes. Pero ¿cómo consigues nuevos clientes con ellos? ¿De dónde sacas los correos o los números? ¿Qué pasa si mañana te cierran tu cuenta de Instagram o Facebook?

Por eso insisto: construye sobre cimientos sólidos. SEO + SEM = una estrategia estable, escalable y rentable.

¿Quieres empezar?

Te invito a una discovery call gratuita. Hablamos de tu negocio, vemos qué está funcionando, qué se puede mejorar, y si encaja, te ayudo a implementar una estrategia de captación efectiva para atraer mejores clientes.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.