Agentic Commerce Protocol: el futuro del comercio digital con inteligencia artificial

Introducción

El comercio digital está entrando en una nueva fase gracias a la inteligencia artificial. El Agentic Commerce Protocol (ACP) surge como un estándar abierto para que los agentes de IA puedan descubrir productos, interactuar con negocios y completar compras de forma programática y segura. Esta innovación promete transformar la manera en que consumidores y empresas se relacionan en internet.

¿Qué es el Agentic Commerce Protocol (ACP)?

El ACP es un protocolo desarrollado inicialmente por OpenAI y Stripe, con el objetivo de crear un marco común donde compradores, comercios y agentes de IA puedan interactuar de manera fluida.

Su funcionamiento se basa en tres pilares principales:

  • Discovery: los agentes pueden acceder a catálogos estructurados de productos y servicios.
  • Agentic Checkout: el proceso de compra ocurre dentro del propio agente, eliminando fricciones.
  • Delegated Payment: el usuario otorga permisos para que el agente ejecute pagos de forma segura en su nombre.

Con ello, se busca que la experiencia de compra sea más natural y conversacional, sin necesidad de abandonar la interfaz donde el usuario está interactuando con la IA.

Ejemplo práctico: Instant Checkout en ChatGPT

Un ejemplo temprano de ACP es Instant Checkout en ChatGPT, que ya permite a los usuarios en EE. UU. adquirir productos de plataformas como Etsy sin salir de la conversación. El agente gestiona la búsqueda, el carrito y la transacción, mientras que el comercio mantiene el control sobre pagos y logística.

Este caso muestra cómo el protocolo ya se está probando en entornos reales y apunta a una evolución significativa del ecommerce conversacional.

Beneficios para los negocios

El Agentic Commerce Protocol abre un nuevo canal de ventas para las empresas:

  • Mayor visibilidad a través de agentes inteligentes.
  • Reducción de fricciones en el checkout y los pagos.
  • Personalización basada en preferencias del usuario.
  • Potencial de integración con infraestructuras de pago emergentes, incluidas las cripto.

Retos y desafíos

Como toda tecnología emergente, el ACP plantea ciertos retos:

  • Seguridad y prevención del fraude en pagos autónomos.
  • Cumplimiento normativo en diferentes jurisdicciones.
  • Confianza de los usuarios al delegar compras a un agente.
  • Interoperabilidad entre plataformas y ecosistemas.

Resolver estos puntos será clave para su adopción global.

Relación con otros estándares emergentes

El ACP forma parte de un ecosistema de protocolos para la era de los agentes:

  • MCP (Model Context Protocol): conecta agentes con APIs y bases de datos.
  • A2A (Agent to Agent): facilita la comunicación entre agentes.
  • Agent Payments Protocol (AP2): centrado en pagos delegados.

En conjunto, estos estándares dibujan el futuro del internet agentico, donde los agentes de IA no solo informan, sino que actúan.

Qué es un economista

Un economista es un profesional formado para analizar, comprender y optimizar el funcionamiento de empresas, mercados y economías. No solo estudia números, sino que interpreta datos, detecta oportunidades y anticipa riesgos, ofreciendo a negocios y emprendedores una visión integral que conecta lo financiero, lo operativo y lo estratégico.

Como Economista Colegiado, en Economista José García ofrezco servicios de consultoría que combinan mi experiencia en economía y marketing digital. Los buscadores y la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders para indexar información, por lo que el SEO es esencial para no quedarse atrás. Además, como economista puedo entender todas las áreas empresariales. Si quieres saber más o tienes dudas, te ofrezco una discovery call gratis de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y pongamos en marcha tu estrategia.

Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:

💼 LinkedIn 

🎥 YouTube 

🎧 Spotify 

🍎 Apple Podcast


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *