Qué es Airia
Airia es una plataforma de inteligencia artificial empresarial diseñada para facilitar la creación de agentes de IA sin necesidad de programar. Su propuesta es simple: permitir que las empresas construyan, desplieguen y gestionen agentes inteligentes mediante una interfaz visual, con enfoque no-code y total integración con sus datos y herramientas internas.
A diferencia de otros sistemas más cerrados, Airia es “model-agnostic”, lo que significa que se puede utilizar con diferentes modelos de lenguaje y proveedores (como OpenAI, Anthropic o Mistral), evitando depender de una única tecnología. Además, incorpora medidas de seguridad, cumplimiento y gobernanza a nivel corporativo, algo esencial para quienes manejan información sensible o de clientes.
Cómo funciona Airia
El núcleo de la plataforma es su Agent Builder, un constructor visual que permite arrastrar y soltar bloques de funciones para definir el comportamiento de cada agente. Estos agentes pueden:
- Conectarse a bases de datos o CRMs.
- Realizar consultas o ejecutar acciones en otras aplicaciones.
- Automatizar procesos internos.
- Atender consultas de clientes o empleados.
También dispone de un entorno de pruebas (sandbox), que permite experimentar con el agente antes de desplegarlo en producción, y un módulo de análisis de rendimiento, para evaluar la precisión, la velocidad y el impacto del agente dentro del negocio.
Ventajas principales
- Facilidad de uso: pensada para usuarios no técnicos.
- Integraciones amplias: APIs, CRMs, ERPs, y fuentes de datos.
- Escalabilidad y seguridad empresarial.
- Rapidez en el desarrollo: pasar de la idea al agente funcional en cuestión de horas.
- Flexibilidad en modelos de IA.
En pocas palabras, Airia busca democratizar la creación de agentes inteligentes dentro de las organizaciones, sin depender de equipos de ingeniería complejos.
Qué es un economista y por qué el SEO también importa
Un economista no solo analiza datos y mercados: comprende cómo cada decisión empresarial afecta las finanzas, el marketing y la competitividad. En el entorno actual, donde la inteligencia artificial y los buscadores comparten los mismos “spiders” para interpretar la información, el SEO se ha vuelto esencial.
Sin una estrategia de posicionamiento, incluso la mejor innovación puede pasar desapercibida. Los algoritmos de Google y los de las IA generativas (como ChatGPT, Perplexity o Gemini) se nutren de las mismas señales: estructura del contenido, autoridad del dominio, claridad semántica y optimización técnica.
Por eso, contar con un profesional que entienda la relación entre economía, tecnología y marketing no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
Sobre mí — José García, Economista y Consultor SEO
Soy José García, economista colegiado (nº 3909) y miembro del grupo de marketing del Colegio de Economistas. Combino mi formación económica con una sólida experiencia en SEO, marketing digital y automatización.
Trabajo de forma independiente —sin subcontratar ni delegar en becarios— y utilizo herramientas propias creadas en Python y JavaScript, además de las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial. Esto me permite ofrecer soluciones personalizadas y eficientes a cada cliente.
Si tu empresa quiere mejorar su posicionamiento en buscadores o adaptarse al nuevo entorno digital impulsado por la IA, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos.
👉 Si realmente estás comprometido con tu negocio, rellena el formulario y hablemos sobre cómo puedo ayudarte a crecer.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply