Introducción
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es uno de los tributos más importantes del sistema fiscal español. Se aplica de manera general a la mayoría de bienes y servicios que se consumen en la península y Baleares, quedando fuera Canarias (IGIC), Ceuta y Melilla (IPSI). Conocer cómo funciona el IVA es esencial tanto para empresas como para autónomos, ya que influye directamente en su contabilidad, precios y estrategias de negocio.
¿Qué es el IVA en España?
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo. A diferencia de los impuestos directos, no depende de la renta o beneficios de la persona, sino de la compraventa de bienes y servicios.
En España está regulado por la Ley 37/1992 del IVA y su reglamento.
Tipos de IVA vigentes
- 21%: tipo general, aplicable a la mayoría de bienes y servicios.
- 10%: tipo reducido, aplicable a alimentación, hostelería, transporte, vivienda, entre otros.
- 4%: tipo superreducido, aplicable a alimentos básicos (pan, leche, frutas, verduras, medicamentos, libros, periódicos, y desde 2025, el aceite de oliva).
- 0%: en algunos supuestos muy específicos, como donativos de determinados bienes a entidades de interés general.
Exenciones y regímenes especiales
No todas las actividades llevan IVA. Existen exenciones (sanidad, educación, arrendamiento de viviendas, servicios financieros y seguros) y regímenes especiales (recargo de equivalencia para minoristas, régimen simplificado para agricultores o el criterio de caja). Conocerlos es clave para no cometer errores en facturación o deducciones.
Obligaciones de autónomos y empresas
- Facturación: las facturas deben cumplir con el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012).
- Declaraciones: el modelo más habitual es el 303 (trimestral o mensual según el caso), junto con resúmenes como el 390 y modelos informativos como el 349 (operaciones intracomunitarias).
- Libros registro y SII: algunas empresas están obligadas al Suministro Inmediato de Información (SII), que implica remitir los registros de facturas casi en tiempo real a la Agencia Tributaria.
IVA en operaciones internacionales
- Operaciones intracomunitarias: requieren identificación con NIF-IVA y comunicación a la AEAT mediante modelo 349.
- Exportaciones: suelen estar exentas de IVA.
- Importaciones: tributan en aduanas con autoliquidación.
- Comercio electrónico: desde julio de 2021 existe la Ventanilla Única (OSS/IOSS) para simplificar declaraciones en la UE.
¿Qué es un economista?
Un economista es un profesional formado para analizar, comprender y asesorar en materia económica, financiera, fiscal y empresarial. Su función va más allá de los números: ayuda a empresas y profesionales a optimizar sus recursos, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a los cambios del mercado.
Mis servicios como economista
Soy José García, Economista Colegiado, y entiendo todas las áreas empresariales porque he trabajado con autónomos, pymes y grandes empresas. Tanto los buscadores como la inteligencia artificial utilizan los mismos spiders para indexar información, lo que convierte al SEO en un pilar fundamental para no quedarse atrás en un mercado competitivo.
Si quieres crecer con estrategia, resolver tus dudas fiscales o implementar un plan de negocio sólido, te ofrezco una discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu empresa, te invito a rellenar el formulario y dar el primer paso hacia la optimización de tu negocio.
Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:
Leave a Reply