IRPF en España: lo que debes saber

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los tributos más relevantes del sistema fiscal español. Se trata de un impuesto personal, progresivo y directo, que grava los ingresos obtenidos por las personas físicas residentes en España a lo largo de un año natural.

Qué grava el IRPF

El IRPF se aplica sobre la renta mundial de los contribuyentes residentes en España. Esto incluye:

  • Rendimientos del trabajo: salarios, pensiones, prestaciones.
  • Rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario: intereses, dividendos, alquileres.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: venta de acciones, fondos, inmuebles.
  • Imputaciones de renta: por ejemplo, las de inmuebles no arrendados.

Residencia fiscal

Una persona se considera residente fiscal en España si cumple alguno de estos supuestos:

  • Permanece más de 183 días en territorio español durante el año natural.
  • Tiene en España su núcleo principal de intereses económicos.
  • Residen en España su cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad.

Tipos de gravamen

El impuesto se divide en dos bases:

  • Base general: salarios, alquileres y otras rentas. Se grava con tarifas progresivas que combinan un tramo estatal y otro autonómico.
  • Base del ahorro: dividendos, intereses o plusvalías. Se aplica una escala progresiva que va del 19% al 28% (según importe).

Obligación de declarar

No todas las personas están obligadas a presentar la declaración de la renta, aunque en muchos casos hacerlo resulta beneficioso. A modo general:

  • Con un único pagador, no se presenta si los rendimientos del trabajo no superan 22.000 € anuales.
  • Con varios pagadores, el límite baja a 15.876 €, siempre que el segundo y restantes superen los 1.500 €.

Existen otros supuestos en función de rentas del ahorro o ganancias patrimoniales, por lo que siempre conviene comprobar la situación personal en la Agencia Tributaria.

Plazos de presentación

La campaña de la renta suele comenzar en abril y finalizar el 30 de junio del año siguiente al ejercicio fiscal. Si se domicilia el pago, la fecha límite suele adelantarse algunos días (normalmente el 25 de junio).

¿Qué es un economista?

Un economista es un profesional con formación y capacidad para analizar la realidad económica, diseñar estrategias y aportar soluciones en áreas como la fiscalidad, la contabilidad, el marketing y la gestión empresarial. Su visión es transversal y permite integrar la dimensión financiera con la estrategia de negocio.

Mis servicios como economista y consultor SEO

Como Economista Colegiado y consultor en marketing digital, entiendo cómo las áreas fiscales, contables y empresariales se entrelazan con el entorno digital. Hoy en día, tanto los buscadores tradicionales como la inteligencia artificial utilizan algoritmos y spiders para clasificar la información: si no trabajas bien tu SEO, tu negocio puede quedar atrás frente a la competencia.

En mi web personal, Economista José García, ofrezco un servicio único porque combino la perspectiva económica con el marketing digital. No solo entiendo los números, sino también cómo generar visibilidad en internet para atraer clientes y hacer crecer tu proyecto.

Si quieres resolver tus dudas o explorar cómo mejorar tu negocio desde un enfoque integral, agenda tu discovery call gratuita de 15 minutos. Si de verdad estás comprometido con tu proyecto, rellena el formulario y empecemos a trabajar en soluciones adaptadas a ti.

Si has llegado hasta aquí abajo, Sígueme:

💼 LinkedIn 

🎥 YouTube 

🎧 Spotify 

🍎 Apple Podcast


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *