AEO vs GEO: ¿Estamos ante el nuevo SEO?

En un mundo digital cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, conceptos como AEO (Answer Engine Optimization) y GEO (Generative Engine Optimization) están revolucionando la forma en que entendemos el posicionamiento web. ¿Significa esto que el SEO tradicional ha muerto? En absoluto. Pero sí está evolucionando, y como empresarios, profesionales o emprendedores, es fundamental entender estas nuevas tendencias para no quedarse atrás.

¿Qué es AEO?

Answer Engine Optimization consiste en optimizar contenidos para que aparezcan directamente en respuestas rápidaso fragmentos destacados dentro de motores como Google, Bing o asistentes como Alexa y Siri.

Su objetivo es responder preguntas de forma inmediata, en un formato claro, estructurado y útil. Funciona especialmente bien con:

  • Preguntas frecuentes (FAQ).
  • Definiciones claras.
  • Listas ordenadas.
  • Contenido con esquema y marcado estructurado.

¿Qué es GEO?

Generative Engine Optimization da un paso más allá. En vez de posicionar contenido para respuestas breves, se centra en que tu web o marca aparezca como fuente citada o inspiración en respuestas generadas por herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, Perplexity o el nuevo Google SGE.

Aquí el foco está en:

  • Contenido semántico profundo y original.
  • Autoridad del dominio y autor.
  • Relación entre entidades, contexto y estructura.
  • Datos estructurados y contenido evergreen.

AEO vs GEO: ¿Cuál necesitas?

La respuesta es simple: ambos.

  • Si vendes productos o servicios y quieres aparecer en búsquedas locales o por voz, el AEO es esencial.
  • Si tu objetivo es que tu contenido sea visible y citado por IAs en entornos donde los clics ya no son necesarios, necesitas GEO.

Y detrás de todo ello sigue estando el SEO tradicional: la arquitectura web, el rendimiento técnico y la investigación de palabras clave siguen siendo la base sobre la que se apoya todo lo anterior.


¿Y qué tiene que ver todo esto con un economista?

Aquí es donde entra mi propuesta de valor.

¿Qué es un economista?

Un economista es mucho más que alguien que analiza datos macroeconómicos. Es un profesional capaz de interpretar los mercados, la demanda, la competencia y el comportamiento de los usuarios. Como economista colegiado y experto en SEO, entiendo cómo funciona tu negocio y cómo deben alinearse el marketing, las finanzas, la estrategia digital y la comunicación.

Motores como Google y las nuevas inteligencias artificiales generativas funcionan con los mismos spiders. Por tanto, si no optimizas tu presencia en la red desde ahora, serás invisible tanto para humanos como para IAs.

Por eso, si te interesa llevar tu negocio al siguiente nivel, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos conmigo.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *