El 28 de abril de 2025, OpenAI lanzó una de las actualizaciones más ambiciosas de ChatGPT hasta la fecha: la integración de funcionalidades de compras dentro de su interfaz. Lo que empezó como un asistente conversacional ahora también puede recomendar productos, mostrar imágenes, ofrecer precios, reseñas, y enlazar directamente a tiendas online. Esta evolución plantea una pregunta inevitable: ¿cómo afectará esta nueva función al mundo del ecommerce?
¿Qué es exactamente ChatGPT Shop?
Aunque todavía no existe un “Shop” como tienda propia de OpenAI, ChatGPT Shop se refiere a la nueva capacidad de ChatGPT para actuar como un asistente de compras inteligente. Al realizar preguntas como:
- “¿Qué portátil me recomiendas por menos de 1000 euros?”
- “¿Cuáles son las mejores zapatillas para correr en verano?”
ChatGPT ahora ofrece:
- Recomendaciones personalizadas basadas en datos públicos.
- Enlaces directos a páginas de productos de tiendas online.
- Imágenes, precios y valoraciones para facilitar la decisión de compra.
- Respuestas conversacionales que permiten afinar la búsqueda (“¿y si quiero algo más ligero?”, “¿y si busco durabilidad?”).
Y todo ello sin incluir publicidad pagada: no hay enlaces patrocinados ni resultados de pago prioritario, al menos por ahora.
¿Qué impacto puede tener en el Ecommerce?
La introducción de esta funcionalidad es mucho más que una simple mejora técnica: puede alterar profundamente el ecosistema de ecommerce. Aquí te detallo los principales impactos previstos:
1. Reducción de la dependencia de buscadores tradicionales
Hasta ahora, el proceso típico era: buscar en Google → navegar por varias tiendas → comparar precios → decidir.
Con ChatGPT Shop, el usuario recibe directamente opciones relevantes y enlaces, acortando el proceso de compra en varios pasos.
Esto podría reducir el tráfico a Google Shopping, Amazon y otros marketplaces tradicionales.
2. Democratización de la visibilidad de productos
Si realmente OpenAI mantiene su promesa de no priorizar resultados por publicidad, pequeños ecommerce que ofrezcan buenos productos, con datos bien estructurados, podrían competir de tú a tú con gigantes del sector.
3. Mayor presión para optimizar catálogos online
Para que un ecommerce aparezca en las recomendaciones de ChatGPT, sus productos deberán ser fácilmente entendibles por la IA. Esto implica:
- Datos de productos bien estructurados (precio, stock, características técnicas claras).
- Uso correcto de etiquetas y metadata.
- Opiniones de clientes verificadas.
- Imágenes optimizadas.
No bastará con tener una tienda bonita: habrá que ser fácilmente “leíble” para las IAs.
4. Nacimiento de nuevas estrategias de marketing conversacional
El SEO conversacional (optimizar para preguntas naturales) y el marketing basado en recomendaciones se volverán aún más importantes.
El ecommerce que logre “enseñar” a ChatGPT que sus productos son los mejores para resolver una necesidad ganará cuota de mercado.
5. Nuevos modelos de afiliación y monetización
Aunque de momento los enlaces de productos no son patrocinados, se espera que OpenAI permita en el futuro que las tiendas o creadores moneticen GPTs personalizados para ecommerce, abriendo nuevas vías de venta indirecta.
¿Qué deberían hacer los ecommerce para prepararse?
- Revisar y mejorar sus catálogos online.
- Adaptar descripciones de producto a lenguaje conversacional (responder posibles preguntas del cliente).
- Explorar estrategias de SEO adaptadas a IA conversacionales.
- Estar atentos a posibles programas de integración o afiliación que lance OpenAI.
El SEO sigue siendo la clave
Es importante recordar que, aunque el escenario tecnológico evolucione, los motores de búsqueda tradicionales y la inteligencia artificial utilizan las mismas bases: los spiders que rastrean e interpretan la web. Esto significa que el SEO sigue siendo esencial para que un ecommerce o cualquier negocio no quede relegado en esta nueva etapa.
Como economista colegiado y consultor de SEO con visión global de todas las áreas empresariales (financiera, contable, marketing y comercial), puedo ayudarte a entender cómo adaptar tu estrategia digital a estos cambios.
Si quieres saber más o tienes dudas, te invito a reservar una discovery call gratuita de 15 minutos.
Si de verdad estás comprometido con el crecimiento de tu negocio, rellena el formulario y empezamos.
Leave a Reply